Síguenos en:

Entrada: Eficiencia energética: lo que debes saber antes de reformar

Cuando piensas en reformar tu local o negocio, probablemente lo primero que te viene a la cabeza son los acabados: suelos, pintura, distribución. Pero hay un aspecto clave que muchas veces se olvida y que puede ahorrarte mucho dinero a medio y largo plazo: la eficiencia energética.

En este artículo te explico por qué deberías tenerla en cuenta antes de empezar una reforma, qué elementos puedes mejorar y cuándo es obligatorio presentar un certificado energético.

1. ¿Qué es la eficiencia energética?

Es la capacidad de un espacio para consumir la menor cantidad posible de energía manteniendo su funcionalidad. En otras palabras: hacer más con menos. Un local eficiente es más cómodo, más económico de mantener y, en muchos casos, obligatorio por ley.

Los certificados energéticos valoran aspectos como aislamiento térmico, tipo de ventanas, sistemas de climatización o iluminación.

2. ¿Cuándo necesitas el certificado energético?

Es obligatorio si vas a alquilar o vender un local, o si lo reformarás significativamente. Algunas licencias municipales también lo exigen al tramitar la apertura. Por eso, antes de hacer cambios, conviene saber si tu local necesita mejoras para pasar el examen energético.

3. ¿Qué puedes mejorar durante la reforma?

  • Aislamiento: paredes, techos y suelos mejor aislados reducen el consumo de climatización.
  • Carpintería: cambiar ventanas por modelos con doble acristalamiento mejora el confort y reduce pérdidas de calor.
  • Iluminación LED: consume menos y dura más que la iluminación tradicional.
  • Sistemas eficientes de climatización: invertir en una máquina mejor puede reducir tu factura mensual notablemente.

4. ¿Por qué conviene pensarlo antes?

Porque es más económico hacerlo durante la obra que después. Además, una buena calificación energética mejora la imagen del negocio, aumenta su valor y puede ayudarte a conseguir subvenciones o ayudas públicas.

Otros artículos que pueden interesarte

image 1
¿Qué licencias necesito para abrir mi local?
image 2
Cómo interpretar un plano técnico sin ser arquitecto
Ir al contenido